Nuestro programa es 100% virtual, cuanta con el acompañamiento de un tutor experto en la materia, para el desarrollo se estima una duración promedio de 4 semanas, los participantes en nuestro curso desarrollan las actividades de acuerdo a su disponibilidad de tiempo, sin embargo, tendrán que asistir a mínimo dos clases en vivo programadas dentro del curso.
Con la matricula a nuestro curso los participantes reciben un tutorial de ingreso que contiene el cronograma de actividades organizado por lecciones, los cuales tienen fechas de inicio y finalización, sin embargo, el estudiante podrá terminar antes, o en la fecha indicada. Los módulos cursados permanecen publicados en la plataforma hasta la finalización del programa.
Nuestro curso está compuesto por cuatro lecciones las cuales están compuestas por lecturas, videos, actividades de refuerzo y evaluaciones, nuestro material de estudio se encuentra construido a través de talleres, casuística ambientada en situaciones reales con el propósito de afianzar el aprendizaje de los contenidos teóricos de nuestro curso.
Lección 1: Conocer los principales aspectos teóricos que giran en torno a la protección de datos personales con el fin de garantizar el respeto de los derechos fundamentales de las personas relacionadas con la copropiedad.
Leccion 2: Vulneración de los derechos de habeas data
Lección 3: Comprender la normativa que rige la protección de datos personales
Lección 4: Identificar los elementos relevantes en la implementación de políticas de protección de datos para garantizar la protección de datos personales Accountability
Cada lección tiene actividades que deben realizarse entre ellas la lección del curso que tiene un peso de 20 puntos, y el recorrido de cada lección 5 puntos para un total de 100 puntos, recuerde que el curso será certificado con la obtención de al menos 75 puntos de los 100 posibles.
DIANA CAROLINA RUIZ MUÑOZ
Abogada de la Universidad Libre, Doctorando en Educación de la Universidad Baja de California, Co-fundadora de la Corporación P.H.
Docente universitaria de las áreas Derecho comercial y laboral. Asesora jurídica en propiedades horizontales, con más de 7 años de experiencia en el sector.
Directora ejecutiva de la Agremiación colombiana de empresarios de la propiedad horizontal.
Líder en procesos de formación en propiedad horizontal de la Gerencia Escuela del IDPAC 2016-2019
Representante legal de la Corporación P.H.
Conferencista a nivel nacional sobre el régimen de propiedad horizontal.
Publicaciones
Objetivo General
Conocer los elementos relevantes que intervienen en la protección de datos personales, con el propósito de atender las directrices legales y constitucionales relacionados con el derecho de habeas data contenido en el artículo 15 de la constitución política de 1991, con el propósito de aplicarlos en la propiedad horizontal.
Objetivos especificos