Brindar herramientas prácticas y normativas que fortalezcan el desempeño diario del conserje en el entorno de la propiedad horizontal, con especial énfasis en el servicio, la seguridad y el cumplimiento de funciones.
Fomentar una actitud ética, responsable y empática frente a la comunidad, promoviendo la buena comunicación, el respeto a las normas internas y el trato cordial con residentes, visitantes y proveedores.
Capacitar en principios legales, operativos y de prevención de riesgos, para que el conserje actúe con criterio, autonomía y conocimiento frente a situaciones cotidianas, mejorando su desempeño laboral y su desarrollo personal.
Introducción a la conserjería
Rol del conserje, habilidades blandas y perfil ideal. Diferencias con otras labores (vigilancia).
Normatividad en propiedad horizontal
Conceptos básicos de la Ley 675, normas internas, funciones asignadas y relación con el reglamento de propiedad horizontal.
Atención y servicio al cliente
Comunicación clara, escucha activa, manejo de visitantes y trato cordial a residentes y proveedores.
Operación y logística diaria
Reportes, libros, manejo de llaves, entrega de correspondencia, control de rondas, y presentación personal.
Prevención de riesgos y seguridad
Uso de EPP, manejo de productos, identificación de riesgos, reporte de anomalías y primeros auxilios básicos.
Convivencia y resolución de conflictos
Manejo emocional, escucha empática, canalización adecuada de quejas y apoyo a la administración.
Protección de datos personales
Manejo responsable de la información, principios de la Ley 1581, confidencialidad y casos comunes.
Evaluación final del curso
Examen de 20 puntos para integrar lo aprendido. Requiere mínimo el 70% para obtener el certificado.
Aprendizaje autónomo: cada estudiante puede avanzar a su propio ritmo, accediendo a los contenidos desde cualquier lugar.
Microlearning: se ofrece acceso a una comunidad de aprendizaje con contenidos breves y complementarios, como cápsulas de video, tips ilustrados y foros de apoyo.
Evaluación progresiva: cada módulo cuenta con una prueba de 10 puntos y el examen final tiene un valor de 20 puntos.
Para obtener el certificado, el estudiante debe alcanzar mínimo el 70% del total del curso.
Los participantes que completen todos los módulos y aprueben el examen final con una calificación igual o superior al 70%, recibirán un certificado de aprobación emitido por la Corporación P.H. y Fenalportec.
Este curso ha sido diseñado especialmente para conserjes que prestan sus servicios en el sector de la propiedad horizontal en Colombia. A través de una ruta formativa sencilla, práctica y enriquecida con ejemplos reales, el participante podrá adquirir las bases necesarias para desempeñar su labor con seguridad, ética y profesionalismo.
Compuesto por 8 módulos temáticos más un módulo de evaluación final, este curso busca dignificar la labor del conserje, brindándole herramientas útiles para enfrentar los retos diarios de su rol.